Cómo crear una empresa en Estados Unidos: Guía completa paso a paso
- Napoli Services

- 24 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 may

¿Quieres emprender en Estados Unidos pero no sabes por dónde comenzar? Aquí encontrarás una guía clara, profesional y estructurada que te ayudará a establecer tu empresa de forma estratégica, evitando errores costosos y pasos innecesarios.
Desde la elección del nombre hasta la apertura de cuentas bancarias corporativas, este artículo te guía a través de todo el proceso para que puedas iniciar tu negocio con una base legal y profesional sólida.
1. Investigación inicial: Nombre, dominio, mercado, regulaciones y presencia digital
Antes de presentar cualquier documento oficial o gastar dinero en registros, lo más inteligente es planificar estratégicamente tu negocio desde el primer paso. Esto incluye validar la viabilidad legal, comercial y digital del proyecto.
✔️ Elementos clave de este paso:
a. Elige un nombre comercial estratégico y genérico
Evita nombres demasiado específicos como “Camisas para Perros LLC” si no estás 100% seguro de que ese será tu enfoque a largo plazo. Usa nombres más amplios como “Camden Group LLC” o “Norte Services LLC”, que puedan adaptarse a otros modelos de negocio si el primero no prospera.
Ventaja: Si decides cambiar de giro más adelante, puedes conservar la misma entidad legal sin tener que empezar desde cero.
b. Verifica la disponibilidad legal del nombre
Revisa en la Secretaría de Estado donde vas a registrar tu empresa para asegurarte de que ese nombre no esté registrado por otra compañía. Este paso es obligatorio y gratuito en la mayoría de los estados a través de sus portales web.
c. Verifica la disponibilidad del dominio web
Tu dominio debe coincidir (o estar relacionado) con el nombre comercial. Asegúrate de que esté disponible en extensiones profesionales como .com, .net, o .co.
d. Crea tu correo corporativo profesional
Tan pronto como adquieras tu dominio, configura un correo como info@tuempresa.com o contacto@tuempresa.com con plataformas como Google Workspace . Esto será necesario para bancos, plataformas digitales y clientes.
e. Haz una investigación de mercado
Antes de invertir tiempo o dinero en registros:
¿Existe demanda para tu producto o servicio?
¿Quién es tu competencia directa e indirecta?
¿Qué precios y canales de venta se utilizan?
¿Tu propuesta de valor realmente resuelve un problema?
Una breve validación puede ahorrarte años de frustración y mucho dinero.
f. Investiga permisos, licencias y tarifas estatales
Cada estado y ciudad puede requerir diferentes:
Licencias comerciales
Permisos especiales (como ventas de alimentos, transporte, asesoría financiera, etc.)
Tarifas de registro (pueden variar entre $50 y $500)
Requisitos adicionales (como seguro de responsabilidad, inspecciones o certificaciones)
📌 Revisa el portal de licencias del estado o consulta con un profesional antes de avanzar.
2. Define la estructura legal adecuada para tu empresa
Una vez que tienes claro el nombre, el dominio, el mercado y las regulaciones, elige la entidad legal que mejor se adapta a tus objetivos:
LLC (Limited Liability Company): flexible, sencilla y con protección personal.
C-Corp o S-Corp: ideal para empresas que buscan inversionistas o emitir acciones.
✔️ Esta elección afectará tus impuestos, tus responsabilidades legales y cómo te perciben los bancos o inversionistas.
3. Registra tu empresa en la Secretaría de Estado
Este es el paso oficial de constitución legal. Requiere:
Nombre aprobado
Dirección del negocio
Agente registrado (puede ser externo)
Documentos de organización (Articles of Organization o Incorporation)
📌 Cada estado tiene su portal donde puedes hacerlo en línea. Algunos estados recomendados por sus facilidades y costos son Delaware, Florida, Texas y Wyoming.
4. Solicita tu EIN (Número de Identificación de Empleador)
El EIN es como el número de seguro social de tu empresa. Lo necesitas para:
Abrir cuentas bancarias
Pagar impuestos
Contratar personal
Emitir facturas
🧾 Puedes solicitarlo gratuitamente en irs.gov. Si no tienes SSN o ITIN, puedes obtenerlo a través de un profesional autorizado.
5. Solicita tu número DUNS (opcional, pero cl
ave si deseas crédito comercial)
Este número te identifica ante agencias financieras como Dun & Bradstreet. Te será útil si planeas:
Solicitar tarjetas de crédito empresariales
Crear un historial crediticio corporativo
Hacer contratos con entidades públicas o grandes proveedores
📈 Aunque no es obligatorio, te da acceso a una nueva dimensión financiera como empresa.
6. Abre una cuenta bancaria comercial
Con tus documentos listos, abre una cuenta bancaria a nombre de tu empresa. Esto te permite:
Separar tus finanzas personales y comerciales
Recibir pagos de clientes
Acceder a productos financieros empresariales
🏦 Recomendaciones:
Chase for Business: herramientas útiles, apps fáciles de usar y promociones.
American Express Business: tarjetas de crédito con beneficios, ideal para crear historial comercial.
✔️ Lleva tu EIN, documentos de la empresa, ID personal y dirección registrada.
Conclusión: Comienza con estrategia y visión a largo plazo
Crear una empresa en EE.UU. no se trata solo de llenar formularios. Es un proceso que, bien ejecutado, puede abrirte las puertas a financiamiento, contratos grandes, y libertad financiera.
Tómate el tiempo de planificar desde el principio: elige un nombre que pueda crecer contigo, asegúrate de tener el dominio y el correo corporativo, valida tu idea en el mercado y entiende las regulaciones que te aplican. Así no solo lanzas un negocio, lanzas una estructura con futuro.
✅ Resumen de pasos clave:
Investigación inicial completa: nombre, dominio, correo, mercado y regulaciones
Escoge la estructura legal adecuada
Registra la empresa en el estado correspondiente
Solicita el EIN ante el IRS
Obtén tu número DUNS si deseas construir crédito empresarial
Abre tu cuenta bancaria comercial
📩 ¿Prefieres que un profesional se encargue de todo por ti?
Yo te ayudo con todo el proceso: desde el nombre y el registro hasta el correo, el EIN, y la cuenta bancaria. Escríbeme y pongamos tu empresa en marcha de forma legal, segura y lista para crecer.


Comentarios